Más de 20 profesionales provenientes de diferentes proveedores de servicio de internet e instituciones del Estado se dieron cita en la Universidad Central de Venezuela para participar en un intensivo taller de capacitación en IPv6, el protocolo de internet de próxima generación. Durante tres días, Alejandro Acosta, Raitme Citterio y Alejandra Stolk, expertos en la materia compartieron conocimientos y experiencias sobre los aspectos técnicos más relevantes de IPv6, con el objetivo de impulsar la adopción de este protocolo en Venezuela.
El evento, organizado por VENOG, LACNIC, Programa de embajadores de I+D de LACNIC y ISOC Venezuela, contó con la participación de destacados profesionales del sector, quienes abordaron temas cruciales como:
- Aspectos técnicos fundamentales de IPv6: Se profundizó en la arquitectura, configuración y funcionamiento del protocolo, así como en las diferencias con IPv4.
- MANRS: Se discutieron las mejores prácticas para mejorar la seguridad y estabilidad de Internet, a través de la implementación de MANRS (Mejorando la Seguridad en el Sistema de Números de Ruta).
- Temas de seguridad: Se analizaron las amenazas y vulnerabilidades asociadas a IPv6, y se presentaron soluciones para garantizar la protección de las redes.
- Migración a IPv6: Se exploraron las diferentes estrategias y herramientas disponibles para realizar una transición exitosa a IPv6.
- Integración de IPv6 en el ecosistema: Se discutieron los desafíos y oportunidades de integrar IPv6 en los entornos de producción existentes.
- Sondas de monitoreo y herramientas de medición: Se presentaron las últimas tecnologías para monitorear y medir el rendimiento de las redes IPv6, lo que permite mejorar la detección y resolución de problemas.
«La adopción de IPv6 es fundamental para garantizar el crecimiento y desarrollo de Internet en nuestro país, recordemos que la no implementación de IPv6 deja el país aislado, y este tipo de iniciativas contribuyen a fortalecer el ecosistema digital venezolano» comentó Alejandro Acosta, Ingeniero de I+D de LACNIC quien espera que estos eventos contribuyan a la migración de IPv6 en nuestro país.
«Eventos cómo este nos ayudan a fortalecer nuestra comunidad técnica y favorecer el diálogo constructivo entre nuestros operadores de red» comentó Alejandra Stolk, presidenta de nuestro capítulo.
Internet Society Capítulo Venezuela reafirma su compromiso con la promoción de tecnologías de vanguardia y el fortalecimiento de la comunidad técnica de internet en Venezuela y estará siempre a la disposición para ello. También queremos recordarle a la comunidad que tenemos una plataforma de aprendizaje en línea (y presencial) en temas relacionados a nuestra comunidad técnica cómo MARNS, IXP, Diseño y despliegue de Redes, administración de redes, entre otros.